Es una pregunta que actualmente muchos jóvenes y adultos se
plantean. No saber qué es el feminismo no te hace ciego, ni mucho menos
ignorante. Nunca es tarde para informarse sobre qué sucede socialmente. Por eso
hoy, en este artículo, trataremos de darle una respuesta a las preguntas más
frecuentes sobre este tema; brindándoles así las mejores y con la mayor
objetividad posible.
Para Wikipedia el feminismo es: “un conjunto heterogéneo de
movimientos tanto políticos, culturales, económicos y sociales, que tienen como
objetivo la liberación de las mujeres y la reivindicación de sus derechos. Así
como cuestionar la dominación y violencia de los varones sobre ellas y la
asignación de roles sociales según el género.”
Se les preguntó a varias mujeres al azar qué era el feminismo
y respondieron lo siguiente:
“Para mí es la búsqueda de la igualdad entre los dos géneros,
como se busca igualdad a la mujer se le otorgan capacidades que antes solamente
eran para los hombres y viceversa.” […] “En muchos ámbitos, el hombre tiene más
privilegios y derechos que la mujer por el simple hecho de ser hombre. El
feminismo busca que esos mismos derechos sean dados para la mujer.” “[…] Tu
feminismo debe incluir mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales, racializadas, con bajos recursos, y trabajadoras
sexuales. Si tu feminismo no incluye a ninguna de las
anteriormente dichas, entonces tu feminismo es inexistente.”
Actual y lastimosamente, estamos en una situación
de desigualdad, por eso el feminismo existe. Los privilegios dejarán de
llamarse a sí mismos como tales, cuando la mujer posea los mismos que el hombre.
Entonces el feminismo busca la liberación de la mujer. Entre uno de los
objetivos está la de abolir los roles de género. Y al abolir los mismos por
consiguiente se daría la famosa IGUALDAD. Muchas personas todavía continúan pensando
que el feminismo busca igualdad, pero no, la igualdad como se dijo es
simplemente la consecuencia de éste. El feminismo no se centra en los hombres, es una
lucha por y para las mujeres. Aun así, muchos hombres se plantean la pregunta
de que si ellos pueden ser feministas. Entonces…
¿Puede un hombre ser feminista?
Este planteo comenzó a surgirse mucho,
luego de la marcha realizada en el obelisco, conocida como “El tetazo”. Muchos
hombres en las redes sociales se quejaban de que, por ejemplo, las mujeres los “echaban” de
su lucha. Pero la realidad es otra. La realidad, es que no. Básicamente un
hombre no puede ser feminista por el simple hecho de que día a día no
experimente la opresión que vive una mujer. Pero sí pueden defender el hecho de
lo que ocurre. Es muy similar al ejemplo de así como podés querer defender los
derechos de la comunidad LGBT siendo heterosexual, pero no podés identificarte
como uno de ellos. No podés tomar protagonismo de la lucha. Esto los convierte
en “aliados”, ¿cómo ayudan estos “aliados”? es simple, de-construyéndose, dar la
voz a las mujeres e informándose.
¿Puede una mujer ser machista?
El machismo es una actitud de prepotencia con respecto a las mujeres, es decir, que el hombre naturalmente es superior a la mujer. Es por eso que una mujer no puede ser machista, ya que no se beneficia del machismo.
A las mujeres así (que creen que no viven en una sociedad desigual, que no se sienten oprimidas, que sienten que el hombre no es una amenaza, etc) se les denomina “alienadas”. Y, ¿qué es una
mujer alineada? Es aquella que no es consciente de las opresiones que sufre.
Mayormente son las mismas que comentan “a mí las feministas actuales, no me
representan” y/o las mismas que no están a favor de las luchas tales como
#NiUnaMenos o nombrada lucha anteriormente llamada “el tetazo”. De todas formas
no sería correcto llamarlas ignorantes, porque es comprensible que al vivir
bajo un patriarcado ellas piensen de esta forma.
¿Qué es el patriarcado?
El patriarcado es la forma de organización política,
económica, religiosa y social que ha ido adoptando distintas formas a lo largo
de la historia. Está basada en la línea de autoridad y liderazgo del varón. Se
trata de una estructura de opresión sobre las mujeres que pasa por su
sometimiento. Así desvalorizándolas y relegándolas a un segundo plano. ¿Cómo surgió el patriarcado? El
patriarcado surge de una toma de poder histórico por parte de los hombres
quienes se han apropiado de la reproducción y sexualidad de las mujeres. Cabe destacar que los hombres sí sufren del patriarcado, pero no de la misma forma que las mujeres. Y a pesar de "sufrir", los privilegios los siguen teniendo lo que los termina convirtiendo en opresores.
¿Existe aquella mujer hembrista o feminazi?
No, estos términos fueron creados socialmente. El hembrismo vendría a ser el "sinónimo" de matriarcado. Y el matriarcado, ¡no existe! No hay un sistema cultural, social, ni económico que le apoye. Un matriarcado no puede existir mientras un patriarcado esté. Y el término feminazi, fue creado por un locutor machista que se dirigió a un grupo de mujeres que luchaban por sus derechos. El término viene de la comparación del feminismo con el Holocausto nazi (lo cual obviamente no tiene lógica alguna).
---------------------------------------------------------------
Para finalizar,y para que el artículo no se haga muy extenso y pesado, cabe destacar que hay muchísimas más preguntas que podrían continuarse respondiendo, pero estas son las que la gente se pregunta con más frecuencia y por miedo y/o vergüenza no se animan a preguntar. Es por eso que si tenés alguna pregunta y/o duda más pendiente, no dudes en comentarla acá abajo.
Y, aprovechando que estamos en una columna de opinión, obviamente que tu opinión es valiosa y sería un honor que la expreses junto a nosotros. Pero no olvides que una cosa es libertad de expresión al dar tu opinión y otra es “discutir bajo el concepto de es mi opinión, respetala”, porque con respeto, obtenemos más respeto. ¡Nunca dejes de informarte!
Por: Roberta Aguiar



Muy buena explicación
ResponderBorrar¡Muchas gracias! Todos los sábados vamos a opinar sobre temas distintos, no te olvides de visitarnos ;)
BorrarMuy bien escrito, me encantó
ResponderBorrarMuchas gracias por comentarnos, de verdad.
Borrar