¿El holocausto en Toy Story 3? (Teorías conspirativas)

Primero que nada, ¿qué es una teoría conspirativa? Según Wikipedia una teoría conspirativa es  la tentativa de explicar un acontecimiento comúnmente de importancia por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, malintencionado. En otras palabras, es que sucesos importantes en la Historia han sido controlados por manipuladores que organizan los acontecimientos desde «detrás de escena» y con motivos nefastos.
Dejando de lado estas definiciones, las teorías que van a leer a continuación explican el por qué de ciertas cosas (como el nombre de protagonistas, apariciones, frases, etc) en películas muy famosas. Normalmente las explicaciones tienen un lado nefasto o turbio.

Blancanieves y los siete enanitos

Esta teoría relaciona al nombre de la protagonista, Blancanieves, con la cocaína. Casualmente Blancanieves le pone los nombres Estornudo, Dormilón, Feliz, Gruñón, Tontín, Tímido y Doc a los enanos y estos están relacionados a los síntomas que tiene una persona adicta a la cocaína:
  •          Cambios en los patrones de sueño (Dormilón)
  •          Cambios de estado de ánimo (Feliz y Gruñón)
  •          Alteración de la personalidad (Tontín y Tímido)
  •          Alergias (Estornudo)
  •          Asistencia médica (Doc)

Además, ellos trabajan sacando cristales, que representaría el “crack” que luego se procesa para producir la cocaína.

Esta teoría no fue confirmada ni comprobada, sin embargo es muy interesante y todo está muy relacionado.











Tom y Jerry


En la Segunda Guerra Mundial a los ingleses se los llamaba “Tommies” y a los alemanes “Jerries”, por lo que se cree que ese es el origen de los nombres de los personajes que están constantemente peleando, el que provoca primero es Jerry (el ratón), y lo que busca Tom (el gato) es vengarse de una vez por todas de este pequeño animal. ¿Será solamente una coincidencia?



Los padrinos mágicos
Se cree que, en realidad, los padrinos mágicos representan antidepresivos que Timmy consume por la depresión que le genera la falta de atención de parte de sus padres y el maltrato de parte de su niñera; ya que ellos aparecen solamente cuando él los necesita y cuando abusa de su magia, llegan consecuencias negativas (al igual que las pastillas).



 Toy Story 3 
La teoría dice que ésta película es una alegoría del Holocausto. Andy se va a la universidad representando el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que es por qué Woody y sus amigos se esconden en el ático al igual que Anna Frank. Después de ser enviados a Sunnyside (que hace referencia a un campo de concentración) los juguetes se las ingenian para escapar pero terminan en un incinerador y son salvados y relocalizados en un lugar con más individuos de su tipo.






Artículo por: Camila Di Stilio


Comentarios