Según Wikipedia: "Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen."
Aunque esto suene muy entretenido estar constantemente informados de lo que hacen los demás y lo que pase alrededor de las redes, esto nos está destruyendo, está alterando todo lo que construimos con el tiempo, y lo peor es que nos destruyen tan discretamente que no nos damos cuenta. Ya nadie se mira a los ojos y te dice las cosas de frente, nadie expresa sus sentimientos con un lindo detalle, ni salen a comer o a tomar un café, todo lo hacemos por las redes. Hacemos amigos por las redes, nos comunicamos a través de ellas y no somos capaces de enfrentar las cosas por nuestras cuentas. No puede ser que ahora vivamos a través de uno de los muchos factores de la tecnología. Es increíble todo lo que nos estamos perdiendo por estar constantemente conectados en el mundo virtual de las redes sociales. En cierto modo, las redes sociales sirven para comunicarse, pero es mucho mejor comunicarse en persona, que hablemos de nuestros intereses, que nos digamos todo de frente y no a través de una pantalla. Estamos perdiendo la hermosa costumbre de hablar y comunicarnos en la vida real, digo ‘’hermoso’’ porque comunicarse cara a cara no tiene comparación. Si nos comunicamos demasiado a través de las redes, nunca vamos a poder ver la reacción de la otra persona o como se toma las cosas, en cambio, si las cosas las hablamos en persona, podemos distinguir todo tipo de acciones de la otra persona mientras le contamos lo que hicimos el otro día, lo que no, lo que planeamos hacer. Si vivimos diciendo las cosas a través de las redes podemos mal interpretar las palabras del otro o podemos pensar cosas que no son. Además, vivimos pendiente de los ‘’me gusta’’ y los comentarios en todos lados, como si fuera algo importante. Vivimos pendientes de si a alguien le gusta lo que publiquemos, lo que no y lo que opina al respecto.
Terminemos con esto, empecemos a mirarnos a los ojos, empecemos a comunicarnos cara a cara, empecemos a expresarnos de forma libre y directa, dejemos de reprimirnos en las redes sociales, extendámonos más allá de la tecnología y volvamos a las épocas en las que salían a tomar café en vez de tener una charla por whatsapp. Les aseguro que va a ser mucho mejor hacer las cosas por uno mismo y no a través de mensajes, comentarios o ‘’me gustas’’.
Por: Macarena Palavecino


Comentarios
Publicar un comentario