El suicidio

El suicido supone quitarse la vida voluntariamente y puede ser por diversos motivos.  Diversas estadísticas ubican el suicidio como la cuarta causa de muerte mas frecuente en todo el mundo, con mas de 9000 intentos diarios.
En este artículo, trataremos de corregir ciertas afirmaciones erróneas para concientizar sobre este tema.

“El que se quiere matar no lo dice”
Esta frase nos conduce a no prestar atención a las señales de alerta o amenazas que nos dan las personas sobre ideas suicidas.
Estadísticamente, de cada 10 casos, 9 manifestaron la idea de acabar con su vida.

“No desean morir, sólo quieren desafiar a los demás”
Como consecuencia, condiciona a actitudes de rechazo, no permitiendo la ayuda correcta al sujeto.
Aunque no todos los que intentan suicidarse desean morir, es un error tildarlos como desafiantes ya que son personas a las cuales les han fracasado sus mecanismos útiles de adaptación y no encuentran alternativa.

“Solo quieren llamar la atención”
Condiciona a la víctima. Toda amenaza de hacerse daño debe ser tomada en serio.

“Están decididos a hacerlo”
La mayoría intentó otras vías de escape como verbalizar con su terapeuta o llamar a líneas de atención y ayuda para suicidas.

“Luego de sobrevivir, los suicidas están fuera de peligro”
La semana después del alta es cuando la persona está particularmente frágil y en peligro de hacerse daño.

“Las personas que se suicidan o intentan suicidarse tienen trastornos mentales”
Aunque los comportamientos suicidas se han relacionado a la depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia, etc. El suicidio no es una enfermedad. Hay bastantes casos en los que no se registran este tipo de trastornos.

“Si se le reta o llama la atención al suicida, este no llevara a cabo el acto”
Como consecuencia, se impregna fuerza en el sujeto con desconocimiento de su vulnerabilidad.
Retar a un suicida esta mal bajo todo punto de vista. Es una persona vulnerable, en crisis, han fallado sus mecanismos de defensa y solo se han preservados los deseos autodestructivos.

“Hablar del tema lleva a la consumación del acto”
Como consecuencia, infunde temor para abordar la temática con quienes necesitan ayuda.
Esta demostrado que hablar de este tópico reduce el peligro a cometerlo y puede ser la única posibilidad de que pueda analizar deseos autodestructivos.

“Son peligrosos y podrían poner en peligro la vida de los demás”
Esto conduce a generar temor al tratar con esa persona. Por lo general, es un acto auto-agresivo en el que los impulsos destructivos del sujeto los vierte contra si mismo.

“Cuando se supera una depresión grave, no hay mas riesgo de suicidio”
Casi la mitad de los que atravesaron una crisis suicida y consumaron el suicidio lo llevaron a cabo durante los tres primeros meses tras la crisis emocional cuando todos creían que había pasado.

“Suicidarse es un acto de cobardía”
Decir esto lleva a valorar negativamente a las personas que cometieron suicidio. No se ofrece comprensión ni se alivia el sufrimiento.


No se trata de cobardes o valientes, se trata de personas que han sufrido mucho interiormente (o exteriormente también) y han perdido todas las esperanzas.



Por: Nahuel Gonzalez (@lieberherlgbt)

Comentarios