¿Qué son y qué hacen los youtubers?
Los youtubers, o de manera más fomal: los creadores de contenidos en el segundo buscador más popular del mundo después de Google, YouTube, son personas que utilizan dicha red social para publicar videos de cualquier tipo de contenido. Y como consecuencia, que estos sean entretenidos e interesantes, para así generar un gran número de reproducciones. YouTube en términos básicos, generales y rápidos, es una especie de televisión que se encuentra en Internet. Si bien claramente es más libre y oportuna que la televisión misma, se le compara con ella porque actualmente causa más sensación que una televisión “tradicional”. Allí uno puede ver, buscar, encontrar y publicar, real y literalmente lo que quisiera. Además, es uno de los medios que más oportunidades esconde… pero, ¿por qué?
Todos aquellos que puedan acceder a una computadora, a un celular, a una tablet, a un SmartTv, o a cualquier dispositivo tecnológico (pero sobre todo una vez conseguido ese acceso, también lo tengan a internet), van a ser capaces de disfrutar de la plataforma de YouTube muy fácilmente. Nunca antes en la historia fue tan barato e influyente ser parte de un medio de comunicación y llegar a tanta gente a la misma vez.
Los youtubers de antes y después
YouTube comenzó a poder adquirirse a fines del año 2006. Desde esa década que esta red, si bien ya es adquirida por todos, en más porcentaje lo es por gente joven (sobre todo adolescentes y pre-adolescentes). Antes, quien publicaba contenido en YouTube, daban más la sensación de ser personas que estaban buscando su lugar a través de Internet y lo encontraron en YouTube. Aunque claramente llegar a ser conocido en esta plataforma es un proceso largo y no tan fácil como puede parecer, algunos youtubers tienen éxito, triunfan y son mirados por miles o millones de personas que consideran que aquel contenido hecho es interesante; mientras que otros no la “pegan” y fracasan en varios intentos. Pero aquellos que pudieron pegarla, ser parte de este medio de comunicación masivo y que a su vez sean capaces de trasmitir un mensaje a los más jóvenes, tienen el éxito asegurado. La duración de dicho éxito es muy relativa. Ser creador de contenidos te cambia, dependiendo de que tanto seas visto, tu ritmo de vida. Porque no es lo mismo ser visto por pocos, a ser visto mes tras mes por cada vez miles y miles de más personas. Que a su vez, acá es donde aparecen los personajes más importantes: los seguidores; son capaces, de una manera mayormente muy incondicional, de brindarles apoyo a estos creadores para que lo que hagan sea de forma constante porque bajo sus pensamientos y opiniones, valen la pena (ya sea porque les brindan diversión, deconstrucción, etc, de una forma más que libre).Pero la esencia de YouTube a lo largo de los años fue cambiando. La idea de ser youtuber antes era pensada más por el lado de entretener o informar a la gente sobre un tema determinado –sin olvidar que se sentían cero obligados a hacer lo que hacían y muy cómodos al respecto-, estos creadores de contenido solían hacerlo con dichos fines sin obtener nada a cambio. En general, ser parte de este medio era más considerado como un hobby. Pero año tras año estos pensamientos de los creadores fueron evolucionando. Pero, ¿por qué? Fueron evolucionando en cuanto ideas, opiniones, conceptos, porque dentro de estas matices, si bien existen aquellos youtubers que prosiguen haciéndolo por hobby/diversión, también existen aquellos que sólo lo hacen por una cuestión de vil dinero. Cabe aclarar que esto es en términos más que generales.

¿Qué tipos de youtubers existen?
Existen muchos grupos de youtubers que se consideran como tales. ¿Y de subgrupos? ¡Ni hablar de la cantidad que hay!
Los vloggers: hablan de temas que mayormente tienen que ver sobre sí mismos o tratan temas cotidianos que afectan a una gran cantidad de personas. Por ejemplo: cuando viajan a un país extranjero, graban su experiencia y se la cuentan a su público.
Los gamers:
se graban en tiempo real de un partido de un videojuego, que a su vez, aquel
partido es comentado mayormente por el youtuber que lo juega. Es decir, se
graban a ellos mismos jugando y a la vez a la pantalla del juego de manera
simultánea.
Los que hacen sketches: son aquellos que van más por el lado de la actuación. Crean una historia y la actúan. Estos sketches que hacen solos o acompañados de más personas, pueden ser de comedia, de terror, de suspenso, etc.
Los opinadores: agarran un tema que sea de interés y hablan sobre ello expresando su opinión al respecto, ya sea de forma constructiva o no. Un subgrupo de estos youtubers que opinan, son los reviewers, que más que opinar, hacen comentarios sobre algo (un producto, un video, una foto, etc) y se lo enseñan a la gente. Por ejemplo, comentar sobre el último celular que salió y contarle a su público muy detalladamente sobre este (ventajas, desventajas, opinión personal, etc).
Los que hacen tutoriales: informan y explican a la vez cómo llevar a cabo un procedimiento determinado. Pueden ser tutoriales desde cómo cocinar/maquillarse/peinarse, hasta cómo armar, lograr o alcanzar algo.
Los que hacen bromas:
son aquellos que llevan a cabo bromas mayormente como “cámara oculta”. Las
realizan a la gente de la calle, a sus familiares, amigos, etc. Si bien es una
sección bastante vista por la gente, de todas formas muchos youtubers que
ejercen estas bromas, en sus videos son muy frecuentes a utilizar títulos
amarillistas para que causen más repercusión.
Los que hacen covers: son los que cantan. Pueden grabarse mientras cantan o simplemente grabar su voz y luego viralizarlo a través de un video.
Los que hacen parodias:
mayormente estas parodias que realizan, son respecto a algún video musical,
entrevista u ocasión que haya hecho mucha repercusión en la gente y en las
redes los últimos días.
Los chusmas: básicamente estos viven del chusmerío entre uno o varios youtubers entre sí. Si querés enterarte de qué pasó con tal y/o tal youtuber, este tipo creador de contenidos te va a contar con pruebas y detalles sobre lo sucedido.
Y muchísimos más.

¿Pero por qué son TAN vistos?
Como si bien se mencionó que YouTube es una plataforma demasiado más abierta y entretenida que la televisión tradicional, tener acceso a ver lo que realmente uno quiera, cuando quiera, y -con acceso a internet- donde quieras, literalmente, es increíble e impresionante. Hay tanta variedad de videos para ver, que para verlos absolutamente todos, se realizó un promedio de que necesitaríamos más de 2000 años. Podríamos pasar horas y horas estando en YouTube viendo videos empezando desde algún video musical de tu artista favorito, y terminar viendo un tutorial de cómo imitar diferentes onomatopeyas. Así de extremo puede llegar a ser. El nivel de entretenimiento de esta televisión abierta es tan fuerte que, la gente que se dedica a crear contenidos, no dejan pasar la oportunidad de ser vistos por la audiencia demostrando sus talentos y/o habilidades con respecto a cualquier temática.

¿Es considerado un trabajo?
¡Claramente! (o al menos debería considerarse como tal). Aunque esta consideración para muchos no está bien, algunos youtubers consideran que ser creadores de contenidos es su prioridad antes que cualquier otro trabajo. Pasan horas y horas enteras grabando y editando videos para entretener a su audiencia. Y si el tiempo es oro, ¿por qué no considerar el de ellos como tal y hacerles sentir que lo que hacen ya no es más que un simple hobby? ¡Su esfuerzo vale la pena!
Además, esta plataforma virtual deja dinero a aquellos que crean contenidos tales como los distintos tipos de youtubers que nos podemos encontrar. Hoy en día vemos que existen tantos, que si les pagasen poco nos detendríamos a pensar que habría mucha menor cantidad (como solía a serlo), lo cual no es así, sino al contrario. Entonces, deben pagarles bastante bien. Pero… ¿cuánto?
Si bien las cantidades que un youtuber puede ganar no son exactas y sí son muy relativas, YouTube maneja muchos esquemas para pagarles a estos creadores. Muchos creen que YouTube paga por la cantidad de gente suscrita a un canal o por la cantidad de “me gusta” que un video recibe. Pero no, aquellas ideas mencionadas y otras más que pueden pasar por la mente, son en su mayoría, erróneas. YouTube paga por videos vistos. A esto se le llama CPC (costo por click), refiriéndose al dar click a un video. Aunque la cuota a pagar, va a depender de dónde sea el youtuber. Es decir, un youtuber de Estados Unidos va a ganar mejor dinero que uno de Latinoamérica. Aproximadamente, su promedio es de $0,04 dólares por click. Aunque no hay una cantidad de visitas mínima donde YouTube puede comenzar a pagarte, pero sí va a pagar dependiendo del contenido que se publique. Todo depende de la temática del canal del youtuber del que se hable, porque es posible tener un video con 50 millones visitas y que YouTube no te pague ni un centavo. Sin embargo, mucha de la plata que generan los youtubers, no es de la cantidad de visitas que tengan en sus videos, sino de la publicidad que se encuentra en ellos. Está más que claro que las empresas de las marcas buscan participar cada vez más y qué mejor forma de hacerlo que contratar youtubers que patrocinen sus productos. Cabe destacar que aun así, obvio que hay más maneras (y bastante complejas) de las cuales los youtubers ganan dinero creando contenidos y publicándolos en YouTube.

gracias a dios no seria yutuber jejeje
ResponderBorrar